lunes, 7 de julio de 2025

COMBUSTIBLE PROFESIONAL: IMPORTANTÍSIMAS NOVEDADES A LA VISTA EN CANARIAS




El jueves 03 de julio la FET mantuvo una reunión con la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias en la que fuimos recibidos por el Viceconsejero de Hacienda, la Directora de la Agencia Tributaria Canaria y su Jefa de Servicio, para abordar algunos asuntos relacionados con el transporte escolar.


1. Programa informático de la Consejería de Hacienda para la gestión y control del combustible profesional.

La Consejería de Hacienda tenía previsto tener implantado el 01 de julio un programa informático destinado a la gestión del combustible profesional para controlar el nuevo sistema de cálculo de la ayuda basado en litros de combustible efectivamente consumidos por cada vehículo.    Sin embargo, la necesidad de afinar el desarrollo técnico del programa ha requerido más tiempo del previsto inicialmente por lo que no estará listo al menos hasta noviembre de 2025 como muy pronto.

Este programa de la Administración tiene proyectado controlar los litros efectivos suministrados a cada matrícula de la flota de las empresas, así como otros parámetros como kilometraje recorrido por cada vehículo, o tipo de combustible.

Como idea básica, Hacienda está tratando de basarse en los programas que las principales compañías petrolíferas manejan para su gestión interna así como las versiones de software que ponen a disposición de sus clientes profesionales, con la finalidad de facilitar la mayor compatibilidad.    

No obstante, hasta que el programa informático de la Administración esté terminado no se podrá comprobar su compatibilidad real con los sistemas de las petroleras ni conocer los detalles técnicos del hardware y software que tendrían que disponer las empresas de transporte.

Detallamos algunas de las características más destacables de la nueva plataforma informática del combustible profesional:


- El consumo en estación de servicio deberá realizarse mediante una tarjeta que identifique a la empresa transportista y la matrícula del vehículo repostado.    

La tarjeta debe corresponder a una entidad (distribuidora petrolera) previamente homologada por la Consejería de Hacienda.

No es necesario que la tarjeta sea bancaria ya que el abono efectivo del combustible se podrá realizar en diferido por parte de la empresa transportista a la estación de servicio o a la compañía petrolífera.

- Tanto la empresa transportista (modelo 435) como la compañía petrolífera (modelo 434) tendrán que remitir electrónicamente a Hacienda los días 1 y 15 de cada mes los datos de suministro de la quincena anterior.

- Las entidades que dispongan de depósitos de consumo propio tendrán que disponer de un sistema de control detallado del consumo efectivo de cada una de las matrículas registradas previamente en el modelo 435 que reposten en el mencionado depósito de empresa.

- Las entidades colectivizadas, tales como cooperativas, sociedades de comercialización, grupos de empresa o similares, que dispongan de depósitos de consumo propio tendrán que disponer de un sistema de control detallado del consumo efectivo de cada una de las matrículas registradas previamente en el modelo 435 que reposten en el mencionado depósito de empresa.   Además, tendrán que llevar un control del suministro proporcionado a cada CIF vinculado a la entidad colectivizada.


2. Pruebas piloto con empresas de transporte.

Por lo expuesto en el apartado 1 sobre la incertidumbre existente alrededor del desarrollo informático del programa de Hacienda, la FET propuso que se creara un equipo de empresas de transporte colaboradoras en el desarrollo del software oficial de Hacienda con la finalidad de que la Administración tuviera en cuenta las múltiples particularidades de nuestro sector, tales como 

- Grupos de empresa con distintos CIF cuyos vehículos se surten de combustible en depósitos de otras empresas del mismo grupo, que incluso pueden estar ubicados en distintas islas.

- Empresas cuyos vehículos se suministran indistintamente tanto en depósitos de consumo propio como en estaciones de servicio a lo largo de un mismo mes.

- Cooperativas cuyos socios pertenecen a distintas modalidades de transporte (taxis, microbuses, guaguas, camiones, VTC, etc) y todos ellos se surten del depósito colectivo de la cooperativa.

- Empresas que mantienen contratos de suministro con varias operadoras petroleras al mismo tiempo.    En estos casos tanto el suministro a los depósitos propios como el repostaje en estaciones de servicio puede ser realizado indistintamente con varias banderas petroleras por cada matrícula a lo largo del mismo mes.

- Islas donde sólo hay un operador distribuidor de productos derivados del petróleo.

Por ello, la FET ha quedado encargada de aportar un listado de empresas de transporte que voluntariamente estén dispuestas a trabajar con Hacienda y con las compañías petroleras en una serie de pruebas piloto para que la Administración pueda ir conociendo las necesidades operativas de nuestras empresas y darles solución en el futuro programa informático de gestión del combustible profesional.


3. Fecha para el cambio del actual sistema de cálculo de la devolución parcial del impuesto basado en módulos al nuevo sistema basado en litros efectivos consumidos.

No existen fechas ciertas para ninguna de las fases posteriores de lo planificado inicialmente por Hacienda.  Ofrecemos un cronograma basado en la información recopilada en la reunión.



4. Modelo 435 de declaración de datos empresariales sobre combustible profesional.

A lo largo del mes de julio está prevista la confección de una Orden de la Consejera para la modificación del Modelo 435 que, entre otras novedades, incorporará la obligación de consignar el kilometraje recorrido por cada vehículo.

Hemos solicitado acceso al borrador de esta Orden cuando esté disponible para poder aportar alegaciones antes de su publicación.


5. HVO y combustible sintético.

La FET propuso a la Consejería de Hacienda la inclusión del combustible tipo HVO dentro del sistema del combustible profesional de Canarias, así como que se valorara también la incorporación de los combustibles sintéticos.

En cuanto al HVO, hemos aportado una consulta realzada en relación con su inclusión en el sistema de combustible profesional nacional vigente en el resto de España, que apunta que el combustible sintético HVO (aceite vegetal hidrotratado) se considera gasóleo a efectos fiscales, según la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).    Esto significa que está sujeto al Impuesto sobre Hidrocarburos como cualquier otro gasóleo convencional.

La clave está en su clasificación arancelaria: el HVO se encuentra dentro del código NC 2710.19.42, que está incluido en los rangos definidos por la Ley 38/1992 de Impuestos Especiales para el gasóleo. 

Por tanto, no se considera un producto derivado del petróleo en su origen, pero sí se le aplica el mismo tratamiento fiscal que al gasóleo fósil, incluyendo su elegibilidad para mecanismos como la devolución parcial del impuesto por gasóleo profesional.

El HVO puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 90% en comparación con el diésel fósil. 

El HVO tiene un número de cetano más alto que el diésel convencional, lo que resulta en una combustión más limpia y eficiente. 

El HVO puede utilizarse en motores diésel sin necesidad de modificaciones, lo que facilita su adopción. 

El HVO se produce a partir de materias primas renovables, lo que contribuye a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.


6. Grúas y otras modalidades de vehículos excluidos del actual sistema de combustible profesional de Canarias.

Hemos insistido nuevamente en la aparente falta de explicación para que algunas modalidades del transporte profesional como las grúas hayan sido excluidas del combustible profesional.    Para ello se abrirá una linea de trabajo que determine si hay causas objetivas para ello y en su caso la aplicación de las medidas correctoras.


7. Reclamación de compensación a “Islas Verdes” por la incompatibilidad del combustible profesional durante 2024.

Este capítulo está pendiente del cálculo del hipotético déficit de cobertura sufrido por las empresas de transporte ubicadas en las denominadas Islas Verdes durante 2024 cuando la Ley de Presupuestos Generales de Canarias declaró incompatible el combustible profesional en estas islas con otras ayudas al combustible.



jueves, 5 de junio de 2025

S.C. TENERIFE – RESTRICCIONES DE TRÁFICO CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA VISITA DE S.M. EL REY

 Con motivo de la celebración del día de las Fuerzas Armadas y la visita de S.M. El Rey, se producirán importantes modificaciones en la regulación del tráfico rodado que afectarán a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en general y al Puerto en particular.


https://www.santacruzdetenerife.es/web/difas-2025

Adjuntamos la información oficial sobre el plan de tráfico publicado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que contiene documentos detallados sobre:


- Plano de afecciones y limitaciones al uso de garajes públicos y privados.

- Plano general de bandas de música.

- Plano de afecciones exposición estática.

- Plano desfile acto principal.

- Plano general desvíos acto central.

- Desvíos montaje y desmontaje de tribunas.

- Desvíos TITSA.


- Recomendaciones de movilidad.

- Preparativos para montaje y desmontaje acto central.

- Exposición estática de material naval.

- Encuentro de música militar

- Desfile acto homenaje.

-

- Consejos de seguridad.

- Dispositivo sanitario y ubicación de ambulancias.

- Pasos de peatones habilitados.


Igualmente, incorporamos noticias de especial interés aparecidas en medios de comunicación.


https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/06/cambios-trafico-santa-ensayo-fuerzas-armadas/



LAS PALMAS DE G.C. – RESTRICCIONES DE TRÁFICO CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA VISITA DE S.M. EL REY

Con motivo de la celebración del día de las Fuerzas Armadas y la visita de S.M. El Rey, se producirán importantes modificaciones en la regulación del tráfico rodado que afectarán a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en general y al Puerto de la Luz y de Las Palmas en particular.


Adjuntamos la información oficial sobre el plan de tráfico publicado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la nota informativa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas sobre las restricciones de actividad relacionadas con el tránsito marítimo.


Igualmente, incorporamos noticias de especial interés aparecidas en medios de comunicación.


Recomendamos un atento estudio de las restricciones a la circulación por los efectos que se producirán sobre al tráfico rodado.


https://www.laspalmasgc.es/es/ayuntamiento/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/nota-de-prensa/Plan-de-trafico-y-seguridad-para-los-actos-por-el-Dia-de-las-Fuerzas-Armadas/


https://www.laprovincia.es/las-palmas/2025/06/04/calles-cerraran-trafico-palmas-gran-canaria-fuerzas-armadas-dv-118198929.html

https://www.palmasport.es/es/el-puerto-de-las-palmas-se-cierra-al-trafico-maritimo-exceptuando-el-interinsular-con-motivo-de-la-celebracion-del-dia-de-las-fuerzas-armadas/




https://www.laprovincia.es/las-palmas/2025/06/02/las-palmas-de-gran-canaria-blinda-dia-fuerzas-armadas-sitios-no-acceder-118116349.html



lunes, 19 de mayo de 2025

LA DGT LIMITA LA LONGITUD MÁXIMA DE LAS GUAGUAS A 10 METROS EN LA TF-436 (MASCA)

El BOP de Santa Cruz de Tenerife de 19/05/2025, publica Resolución del Jefe Provincial de Tráfico sobre medidas especiales de orenación de la circulación en la carretera Tf-436 (Masca), cuyo texto íntegro incluimos en archivo adjunto.


https://www.bopsantacruzdetenerife.es/bopsc2/index.php


Contenido principal de la Resolución:


“Establecimiento de la restricción de acceso a dicha vía de vehículos destinados al transporte de pasajeros de longitud superior a 10 m, en toda la extensión de la vía.


Esta restricción tendrá fecha de inicio el día siguiente de la publicación, manteniéndose su vigencia hasta nueva resolución.“

 

Por lo tanto, a partir de mañana martes, 20 de mayo de 2025, estará prohibida la circulación por la carretera Tf-436 a guaguas con una longitud superior a 10 metros.


Esta regulación va en consonancia con el protocolo recientemente suscrito por el Cabildo de Tenerife y el sector empresarial de transporte para la mejora de la seguridad y sostenibilidad de las zonas rurales de interés turístico.




martes, 6 de mayo de 2025

INFORMACIÓN PREVIA SOBRE SUBVENCIONES DE RENOVACIÓN DE FLOTAS DEL CABILDO DE GRAN CANARIA


REUNIÓN INSTITUCIONAL SOBRE PLANES DE APOYO AL SECTOR DEL TRANSPORTE EN GRAN CANARIA


El pasado 25 de marzo la Federación de Empresas de Transportes de Canarias (FET) y Astracan mantuvieron una reunión conjunta con el Área de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, que estuvo representado por el Director Insular de Transportes y Movilidad Sostenible, Manuel López, acompañado del Jefe de Servicio, Eduardo de la Guardia, con la finalidad de abordar los planes de apoyo institucional al sector de las empresas de transportes.


En este encuentro se sometieron a valoración diversas propuestas empresariales que están siendo estudiadas por la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible para su posible aplicación en el ejercicio 2025.


Dentro de los temas abordados se profundizó acerca de la necesidad de articular una convocatoria de subvenciones destinada a la renovación de flotas de los sectores de transporte de mercancías y transporte de viajeros en guaguas que facilitara la actualización del parque profesional mediante tres líneas estratégicas:


- Adquisición de vehículos nuevos.

- Adquisición de vehículos de ocasión con menos de 6 años de antigüedad.

- Adquisición de vehículos propulsados con energías alternativas.


APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA DE SUBVENCIONES PARA RENOVACIÓN DE FLOTAS


En la sesión del Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria celebrada el lunes 05 de mayo acordó aprobar la Convocatoria subvenciones de la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el consejero Teodoro Sosa, destinadas al programa de renovación/adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros en el ámbito de Gran Canaria para el año 2025. En esta convocatoria, serán beneficiarios los vehículos de mercancías o de transporte de viajeros de más de nueve plazas que no realicen servicio regular, ya que este tipo de transporte tiene otra línea de subvención.


El acuerdo del órgano de gobierno establece, en primer lugar, aprobar la Convocatoria y las Bases Reguladoras de la concesión de subvenciones de la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria destinadas al programa de renovación/adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros en el ámbito de Gran Canaria para el año 2025, cuyo texto consta en el expediente para su diligencia por el Titular del Órgano de Apoyo al Consejo de Gobierno Insular.


La Convocatoria tiene por objeto establecer los principios que regulan la concesión para el año 2025, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al programa de renovación o adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros en vehículos de más de nueve plazas en el ámbito de Gran Canaria, conforme las categorías de vehículos del Reglamento (UE) 2018/858 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018.


APERTURA DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PENDIENTE DE PUBLICACIÓN EN EL BOP


Por tanto, solo falta que esta convocatoria sea publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas para que se abra el plazo de presentación de solicitudes, lo que podría producirse en las próximas semanas.


ADELANTO SOBRE REQUISITOS BÁSICOS DE LAS AYUDAS


Objeto de la convocatoria:


Adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías (N2 y N3) y viajeros en vehículos de más de nueve plazas (M2 y M3) en el ámbito de Gran Canaria 


Motores Euro VI


Antigüedad inferior a 6 años.


Beneficiarios:


Titulares de autorizaciones de transporte público MDP, MDL ó VD, con domicilio social o sede permanente en Gran Canaria.


Tarjeta de transporte:


El vehículo respecto del que se pide subvención debe tener solicitada la autorización de transporte a nombre de peticionario antes de la finalización del plazo de presentación de solicitud de la subvención.


Vehículos admisibles:


Los adquiridos desde la finalización de la convocatoria anterior de subvenciones (Octubre de 2021) hasta el último día de presentación de solicitudes en la convocatoria de 2025 (pendiente de publicación en el BOP)


En cuanto se publique la convocatoria oficial en el BOP de Las Palmas, ampliaremos la información.


lunes, 17 de marzo de 2025

PLENO DE LA MESA DEL TRANSPORTE DE CANARIAS

 El lunes 17 de marzo de 2025 se ha celebrado sesión del Pleno de la Mesa del Transporte de Canarias.

Resumen de los principales asuntos abordados.


miércoles, 5 de marzo de 2025

CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS PARA EL ABANDONO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE POR CARRETERA



SOLICITUDES


El BOE del 4 de marzo de 2025 publica la Resolución por la que se convocan las ayudas a los transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2025.

 

martes, 4 de marzo de 2025

DGT: CONSULTA POR LAS EMPRESAS DE LA VIGENCIA DEL CARNÉ DE CONDUCIR DE SU PERSONAL



 La DGT ha habilitado un nuevo servicio online por el que las empresas de transporte podrán comprobar la vigencia del carné del personal de conducción que tenga en plantilla.

El acceso al nuevo sistema de consulta empresarial está disponible en el siguiente enlace:

CONSULTA VIGENCIA CARNÉ CONDUCIR PROFESIONAL



viernes, 28 de febrero de 2025

JORNADA “AL VOLANTE CON VISIÓN DE GÉNERO”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebrará el 8 de marzo, la Delegación del Gobierno en Canarias ha acogido hoy una interesantísima jornada dedicada a la actividad de conducción con visión de género.

Para la Federación de Empresas de Transporte de Canarias (FET) ha sido motivo de satisfacción poder asistir a una mesa redonda en la que han tenido papel protagonista dos mujeres conductoras, Sonia, actualmente chofer de guaguas en Global y Sara, operaria de grúas de auxilio y rescate en carretera.    Sonia es alumna habitual de los cursos que organiza la FET y Sara obtuvo su permiso de conducción profesional con el CAP gracias a los cursos gratuitos que la FET viene organizando en los últimos años con la financiación de la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias.

viernes, 17 de enero de 2025

CONSTITUCIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRANSPORTE REGULAR INTERURBANO DE VIAJEROS POR CARRETERA DE USO GENERAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

 


Esta mañana ha quedado constituida la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo de Transporte Regular Interurbano de Viajeros por Carretera de Uso General de la provincia de Las Palmas.

El convenio colectivo proyectado tendrá como objetivo a las empresas que prestan servicios públicos de transporte regular de viajeros en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.

Los sindicatos con representatividad acreditada en la Mesa de Negociación son CCOO, UGT y ATG (Agrupación de Trabajadores de Global).    La patronal estará representada por la Asociación de Empresas de Transporte Regular de Viajeros (ARV) que forma parte del organigrama de la FET.

La carta por la que las organizaciones sindicales han convocado a la patronal a la Mesa de Negociación alude a diversas motivaciones, de las que destacan las siguientes:

miércoles, 18 de diciembre de 2024

COMBUSTIBLE PROFESIONAL

 


APROBACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE CANARIAS 2025

Después de unas negociaciones in extremis con la Administración autonómica y las recientes movilizaciones de transportistas en Canarias, finalmente salieron adelante tres de las cuatro enmiendas que afectaban al combustible profesional en el debate de la ley de presupuestos generales de Canarias 2025.

Las enmiendas que prosperaron permitirán solventar tres aspectos básicos:


- Se elimina el tope máximo de litros anuales por vehículo encuadrable dentro del combustible profesional tanto para taxis como para vehículos industriales.

-      Se aclara la posibilidad de que entidades colectivizadas se puedan acoger al régimen de combustible profesional, tales como cooperativas, sociedades de comercialización o grupos de empresa, incluyendo el consumo en instalaciones propias.

- Se extiende el seguimiento de la evolución de precios del combustible en Canarias a toda la Comunidad Autónoma.


Sin embargo, no ha prosperado la petición de elevar la cobertura del combustible profesional hasta el 99,99% del impuesto, aspiración histórica que viene persiguiendo el sector empresarial desde hace años.

En 2025 el Gobierno de Canarias implantará paulatinamente un nuevo sistema de aplicación del combustible profesional, que pasará del actual régimen de cálculo en base a módulos promedio a un cálculo sobre litros reales consumidos, lo que requerirá de nuevas negociaciones para perfilar los detalles técnicos del nuevo marco jurídico.

En principio, el sistema de módulos continuará durante el primer semestre del próximo año, dado que el paso al nuevo sistema de control implica la implantación de diversas herramientas tecnológicas y procedimientos administrativos que necesitan un desarrollo preciso, entrando posteriormente en un segundo semestre de 2025 donde las previsiones apuntan a la coincidencia del comienzo en la aplicación del nuevo régimen de control por litros con unas condiciones de mercado que permitirían aplicar transitoriamente una cobertura del 99,99% en esa segunda mitad del año. 

Las empresas de transporte en Canarias tendrán que afrontar 2025 con el reto de adaptarse a un nuevo procedimiento de gestión de combustible profesional y evaluar la repercusión real que el nuevo sistema pueda producir en las políticas tarifarias.

Desde la Federación de Empresas de Transportes de Canarias mostramos públicamente nuestro agradecimiento a todas aquellas empresas y colectivos que han colaborado para que las caravanas de vehículos profesionales desplegadas en todas las islas hayan sido un éxito.

Ha constituido una oportunidad única para observar un acto de reivindicación pública donde profesionales del taxi, guaguas de servicio público regular de transporte de viajeros, guaguas de transporte discrecional, camiones de todas las modalidades, grúas y furgones ligeros, entre otros, han unido su esfuerzo para la defensa del combustible profesional en Canarias, una herramienta imprescindible para todos los operadores del transporte terrestre.

Del mismo modo se ha demostrado la conveniencia de coordinación entre organizaciones empresariales de distinta índole que no han dudado en mostrar su apoyo a esta causa justa, como Astracan, Trampstamarán, Autaxi o Asprotac, 

En 2025, la Federación de Empresas de Transportes de Canarias continuará con la defensa del sector del mismo modo que a lo largo de sus 43 años de actividad asociativa.

Tv Parlamento de Canarias - Sesión debate PPGG 2025



martes, 10 de diciembre de 2024

CUADRO EXPLICATIVO DEL ESTADO DE NEGOCIACIÓN SOBRE COMBUSTIBLE PROFESIONAL 2025


En relación a la tramitación de la modificación del sistema de combustible profesional contemplada en el proyecto de ley de presupuestos generales de Canarias para 2025, se han celebrado dos reuniones con la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias en fechas de 4 y 10 de diciembre, cuyo resultado reflejamos en el cuadro adjunto a esta circular informativa.

Los plazos de tramitación restante para este proyecto de ley son los siguientes:

lunes, 25 de noviembre de 2024

HUELGA TRANSPORTE DE VIAJEROS


CCOO MANTIENE EL LLAMAMIENTO A LA HUELGA EN SOLITARIO

En relación con la convocatoria de huelga en el sector del transporte de viajeros a nivel nacional, le informamos de que a lo largo de este fin de semana se han venido produciendo importantes novedades con cambios de posicionamiento independiente entre las distintas centrales sindicales.