Como cada mes la sección "FET INFORMA" trata de acercar a los lectores los titulares más destacados de la actividad asociativa en el mundo del transporte terrestre de Canarias.
Canarias Transporte y Empresa

La FET es una organización empresarial representativa del transporte terrestre en las las Islas Canarias. La FET está compuesta por asociaciones sectoriales que engloban empresas de transporte regular de viajeros, transporte escolar, transporte turístico, transporte de mercancías, maquinaria y obra de construcción, transporte sanitario, taxis, rent a car, y limusinas.
martes, 30 de septiembre de 2014
REVISTA CANARIAS TRANSPORTE Y EMPRESA DEDICA SU EDITORIAL DE OCTUBRE A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY CANARIA DE TRANSPORTE
La revista Canarias Transporte y Empresa dedica su editorial de Octubre de 2014 a la chapuza política a la que el Gobierno de Canarias está sometiendo al transporte por carretera.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
LA FET SE REUNE CON EL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO PARA ABORDAR EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE TRANSPORTE DE CANARIAS
En
la jornada de ayer mantuvimos una reunión en Santa Cruz de Tenerife con José
Miguel Barragán y José Miguel Ruano, representantes del Grupo Parlamentario
Nacionalista Canario (CC) a la que asistieron representantes de las
centrales sindicales de Canarias, Asociación Canaria de Agencias de Viaje,
además de los miembros de AET y FET, con objeto de abordar monográficamente la
propuesta de modificación parcial de la Ley 13/2007 de Ordenación del
Transporte por Carretera de Canarias que presentaron el pasado 02 de Septiembre
en el Parlamento de Canarias de manera conjunta CC y PSOE.
Todos los representantes empresariales
del transporte y el turismo así como las centrales sindicales tuvimos la
oportunidad de explicar ampliamente nuestro posicionamiento que está basado en
las siguientes lineas básicas:
REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ASEMTRA CON OPCSA
Esta mañana se ha celebrado una reunión entre la dirección de la terminal de
contenedores de OPCSA y una representación de la Junta Directiva de Asemtra
para abordar los principales asuntos que afectan a la operativa de tierra.
Entre los temas tratados destacamos los siguientes:
a)
Colas
de entrada:
Este es un tema recurrente pero que en
las últimas semanas se ha agudizado entre otros motivos por la falta de
personal en la caseta de control ya que solo ha estado una persona para atender
la entrada y la salida.
Sobre este asunto se planteó la necesidad
de garantizar una dotación mínima de personal que diera servicio sobre todo en
las horas punta en las que se acumulan más camiones.
b)
Retraso
en el abono de las penalizaciones por demora:
Asemtra reclamó que actualmente hay un
retraso superior a los cuatro meses en el abono de las demoras comprometiéndose
la terminal al abono de la mitad de la deuda con carácter inmediato.
viernes, 12 de septiembre de 2014
CANARIAS MODIFICA SU NORMATIVA DE TRANSPORTE POR CARRETERA
La FET considera que la reforma es un ataque a la movilidad canaria.
jueves, 11 de septiembre de 2014
REUNIÓN DE LA FET CON EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA PARA ABORDAR LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE TRANSPORTE DE CANARIAS
En la jornada del Jueves 11 de Septiembre hemos mantenido una reunión con Julio Cruz y Manuel
Fajardo, representantes del PSC-PSOE, a la que nos acompañaron representantes
de las centrales sindicales de Canarias, Asociación Canaria de Agencias de
Viaje, además de los miembros de AET y FET, con objeto de abordar
monográficamente la propuesta de modificación parcial de la Ley 13/2007 de
Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias que presentaron el pasado
02 de Septiembre en el Parlamento de Canarias de manera conjunta CC y PSOE.
Todos los representantes empresariales del transporte y el turismo así como las
centrales sindicales tuvimos la oportunidad de explicar ampliamente nuestro
posicionamiento que está basado en las siguientes lineas básicas:
miércoles, 10 de septiembre de 2014
LA FET ALERTA SOBRE LA REFORMA "SECRETA" DE LA LEY DE TRANSPORTE DE CANARIAS
Artículo completo "El Día"
Artículo completo "El Día"
martes, 9 de septiembre de 2014
miércoles, 3 de septiembre de 2014
RESUMEN DE LAS ENMIENDAS POR LAS QUE SE MODIFICA LA LEY CANARIA DE TRANSPORTE
Resumen del contenido de las modificaciones que se proponen en el proyecto de ley en lo relativo al transporte terrestre:
1.
Modificación
artículo 6. Reiteración de competencias de la Comunidad Autónoma.
Reiteran la capacidad del Gobierno de
Canarias para realizar actuaciones y emitir documentos para coordinar la acción
de los cabildos insulares en materia de transporte.
2.
Modificación
del Artículo 63.1 de la Ley 13/2007 de Ordenación del transporte por carretera
de Canarias.
Las
guaguas de transporte discrecional no podrán
circular con una ocupación efectiva inferior a seis usuarios.
3.
Modificación
del Artículo 70.2 de la Ley 13/2007.
Se elimina la obligatoriedad del
acompañante en los traslados turísticos.
4.
Creación
de una nueva Sección 9ª del Capítulo VI del Título III. Arrendamiento de
vehículos con conductor.
Incorpora en la Ley los requisitos
técnicos para la obtención de una autorización clase VTC (limusinas) así como
las características de los vehículos.
-
Disposición
de garajes para el 70% de la flota que opere en cada isla.
-
Vehículos
de hasta 5 plazas: 4,90 m largo, potencia 12 cvf.
-
Vehículos
de 6 a 9 plazas: 5,20 m largo, puertas corredizas en ambos lados, asientos
giratorios, potencia 12 cvf.
-
Los
vehículos deben constar como destinados al servicio público desde su
primera matriculación.
-
Plantilla
mínima 2 conductores por cada 3 vehículos.
-
Exigencia
de transfer para entrar a puertos o aeropuertos (ojo, porque la pretensión
posterior del Gobierno es imponer a los taxistas que los transfers deban
solicitarse con 24 horas de antelación como mínimo).
-
Se
limita el número de autorizaciones clase VTC a 1 por cada 30 taxis.
-
Restringen
la posibilidad de que los cabildos insulares declaren áreas sensibles para que
taxistas de otros municipios puedan cargar en puertos o aeropuertos. El
sistema descrito trata de imposibilitar la declaración de estas áreas.
-
Vuelve
a otorgar a la Comunidad Autonoma la competencia para regular el sistema de
transfer, a pesar de que en 2007 y en 2012 la Ley 13/2007 y su reglamento
D-72/2012 habían otorgado tal competencia a los cabildos.
5.
Modificación
de la cuantía de algunas multas.
Con carácter general se reducen las
cuantías de muchas sanciones, aunque en algunos casos concretos se incrementa
el importe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)