miércoles, 18 de diciembre de 2024

COMBUSTIBLE PROFESIONAL

 


APROBACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE CANARIAS 2025

Después de unas negociaciones in extremis con la Administración autonómica y las recientes movilizaciones de transportistas en Canarias, finalmente salieron adelante tres de las cuatro enmiendas que afectaban al combustible profesional en el debate de la ley de presupuestos generales de Canarias 2025.

Las enmiendas que prosperaron permitirán solventar tres aspectos básicos:


- Se elimina el tope máximo de litros anuales por vehículo encuadrable dentro del combustible profesional tanto para taxis como para vehículos industriales.

-      Se aclara la posibilidad de que entidades colectivizadas se puedan acoger al régimen de combustible profesional, tales como cooperativas, sociedades de comercialización o grupos de empresa, incluyendo el consumo en instalaciones propias.

- Se extiende el seguimiento de la evolución de precios del combustible en Canarias a toda la Comunidad Autónoma.


Sin embargo, no ha prosperado la petición de elevar la cobertura del combustible profesional hasta el 99,99% del impuesto, aspiración histórica que viene persiguiendo el sector empresarial desde hace años.

En 2025 el Gobierno de Canarias implantará paulatinamente un nuevo sistema de aplicación del combustible profesional, que pasará del actual régimen de cálculo en base a módulos promedio a un cálculo sobre litros reales consumidos, lo que requerirá de nuevas negociaciones para perfilar los detalles técnicos del nuevo marco jurídico.

En principio, el sistema de módulos continuará durante el primer semestre del próximo año, dado que el paso al nuevo sistema de control implica la implantación de diversas herramientas tecnológicas y procedimientos administrativos que necesitan un desarrollo preciso, entrando posteriormente en un segundo semestre de 2025 donde las previsiones apuntan a la coincidencia del comienzo en la aplicación del nuevo régimen de control por litros con unas condiciones de mercado que permitirían aplicar transitoriamente una cobertura del 99,99% en esa segunda mitad del año. 

Las empresas de transporte en Canarias tendrán que afrontar 2025 con el reto de adaptarse a un nuevo procedimiento de gestión de combustible profesional y evaluar la repercusión real que el nuevo sistema pueda producir en las políticas tarifarias.

Desde la Federación de Empresas de Transportes de Canarias mostramos públicamente nuestro agradecimiento a todas aquellas empresas y colectivos que han colaborado para que las caravanas de vehículos profesionales desplegadas en todas las islas hayan sido un éxito.

Ha constituido una oportunidad única para observar un acto de reivindicación pública donde profesionales del taxi, guaguas de servicio público regular de transporte de viajeros, guaguas de transporte discrecional, camiones de todas las modalidades, grúas y furgones ligeros, entre otros, han unido su esfuerzo para la defensa del combustible profesional en Canarias, una herramienta imprescindible para todos los operadores del transporte terrestre.

Del mismo modo se ha demostrado la conveniencia de coordinación entre organizaciones empresariales de distinta índole que no han dudado en mostrar su apoyo a esta causa justa, como Astracan, Trampstamarán, Autaxi o Asprotac, 

En 2025, la Federación de Empresas de Transportes de Canarias continuará con la defensa del sector del mismo modo que a lo largo de sus 43 años de actividad asociativa.

Tv Parlamento de Canarias - Sesión debate PPGG 2025



martes, 10 de diciembre de 2024

CUADRO EXPLICATIVO DEL ESTADO DE NEGOCIACIÓN SOBRE COMBUSTIBLE PROFESIONAL 2025


En relación a la tramitación de la modificación del sistema de combustible profesional contemplada en el proyecto de ley de presupuestos generales de Canarias para 2025, se han celebrado dos reuniones con la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias en fechas de 4 y 10 de diciembre, cuyo resultado reflejamos en el cuadro adjunto a esta circular informativa.

Los plazos de tramitación restante para este proyecto de ley son los siguientes:

lunes, 25 de noviembre de 2024

HUELGA TRANSPORTE DE VIAJEROS


CCOO MANTIENE EL LLAMAMIENTO A LA HUELGA EN SOLITARIO

En relación con la convocatoria de huelga en el sector del transporte de viajeros a nivel nacional, le informamos de que a lo largo de este fin de semana se han venido produciendo importantes novedades con cambios de posicionamiento independiente entre las distintas centrales sindicales.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

REUNIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL DEL TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS DE CANARIAS EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

 


La Federación de Empresas de Transporte de Canarias celebró una reunión de empresas de transporte discrecional de viajeros en Santa Cruz de Tenerife.

Esta reunión formaba parte de una intensa agenda de labor asociativa desarrollada por la FET durante la jornada del miércoles 20 de noviembre en Tenerife:

EL CABILDO DE TENERIFE COORDINA CON EL SECTOR DEL TRANSPORTE LOS PLANES ESPECIALES DE TRÁFICO PREVISTOS PARA LOS PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO RURAL

 

El miércoles 20 de noviembre la Consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García, recibió a una representación de la Federación de Empresas de Transporte de Canarias compuesta por empresas de transporte discrecional de viajeros de la isla de Tenerife.    

El objeto principal del encuentro era abordar la coordinación para la puesta en marcha de los planes especiales de tráfico en las zonas de interés turístico de la isla como Masca o el Parque Rural de Anaga.

La primera parte de la reunión estuvo encabezada por la Presidenta del Cabildo Insular, Rosa Dávila, que quiso despejar personalmente cualquier duda acerca de los planes de regulación que está impulsando el Cabildo para mejorar el uso público sostenible de los lugares de interés turístico rural.   Aclaró que en ningún caso se pretende prohibir la circulación de guaguas por las zonas citadas, sino que se pretende ordenar el tráfico por motivos de seguridad y para controlar el impacto sobre el entorno por acumulación de vehículos y personas.

jueves, 31 de octubre de 2024

BINTER NIGHT RUN - PLAN TRÁFICO LPGC

 


El sábado 2 de noviembre tendrá lugar el evento deportivo Binter Night Run, que se desarrollará en horario nocturno y conllevará la aplicación de un plan específico de circulación que podrá incluir cortes de tráfico o desvíos.


La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha contactado con esta Federación al objeto de informar a todas las empresas de transporte profesional de la regulación del tráfico durante las distintas carreras que se celebrarán en la indicada fecha.


PLANIFICACIÓN CORTES DE TRÁFICO

lunes, 28 de octubre de 2024

SEGUIMIENTO HUELGA TRANSPORTE DE VIAJEROS 28 OCTUBRE


Como hemos venido informando a lo largo de la mañana el seguimiento de la huelga en el transporte de viajeros de Canarias ha estado concentrada principalmente en las grandes operadoras de transporte regular de viajeros de las islas de Gran Canaria y Tenerife, en los que las plantillas se han limitado a cumplir los servicios mínimos decretados por las Administraciones Insulares.


El resto de servicios se han podido prestar en su totalidad debido a que, con carácter general, las personas trabajadoras han acudido masivamente a sus puestos de trabajo, siendo por tanto el seguimiento de un 0%.

viernes, 25 de octubre de 2024

REGULACIÓN DE SERVICIOS MÍNIMOS PARA EL TRANSPORTE DE VIAJEROS DURANTE LAS JORNADAS DE HUELGA CONVOCADAS POR LOS SINDICATOS

El calendario de huelga es el siguiente:


Octubre 28

Noviembre 11, 28 y 29 

Diciembre 5, 9 y a partir del 23 huelga indefinida

Conforme a la última reforma legal sobre la competencia para el establecimiento de servicios mínimos, será cada Administración con competencias directas la encargada de su publicación.


En el caso de Canarias se ha establecido la siguiente regulación.


En aquellas islas que tengan declarados los puertos o aeropuertos como áreas sensibles, el Cabildo Insular podría, en caso necesario, liberalizar el acceso de los taxis de todos los municipios durante las jornadas de huelga.

HUELGA DE TRANSPORTE - ACLARACIONES PREVIAS SOBRE SERVICIOS MÍNIMOS

La huelga se ha desconvocado tanto para el transporte sanitario como para el transporte de mercancías .

Sigue en pie la convocatoria para el transporte de viajeros.


1. ¿QUIÉN ESTABLECE LOS SERVICIOS MÍNIMOS?


Los servicios mínimos lo establece cada Administración Pública con competencias en un servicio concreto.


 

2. ¿CUÁNDO SALDRÁN PUBLICADOS LOS SERVICIOS MINIMOS?


La legislación no establece ningún plazo de antelación para la publicación de los servicios minimos.


En convocatorias de huelga anteriores se han llegado a publicar los servicios mínimos incluso el día anterior.


El resto de comunidades autónomas han comenzado a publicar los servicios mínimos entre anoche y esta mañana.   De momento hay unas diez comunidades autónomas con los servicios mínimos publicados.

 

Teniendo en cuenta que en Canarias son muchas las Administraciones responsables de la publicación de distintos tipos de servicios mínimos, tendremos que estar atentos durante el fin de semana para ver cuándo se van publicando cada uno de ellos.



3. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBERÁN SEGUIR LAS EMPRESAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS?


La FET tiene elaborada una guía de derechos y obligaciones, que incluye explicación de los procedimientos y modelos de escritos necesarios para la puesta en marcha de los servicios mínimos.


Esta guía se distribuirá durante la jornada de hoy.


jueves, 24 de octubre de 2024

*NEGOCIACIÓN HUELGA DE TRANSPORTE*

 AVANCE DE ACUERDOS ALCANZADOS.


Tras una jornada maratoniana de reuniones entre patronal y sindicatos del transporte en Madrid, el resultado ha sido la desconvocatoria de la huelga prevista a partir del lunes 28 para el sector del transporte de mercancías, pero por contra ha sido imposible alcanzar un acuerdo respecto del transporte de viajeros, que mantiene por tanto su convocatoria de huelga.


Las partes darán a conocer mañana los detalles del preacuerdo en el transporte de mercancías.


En el caso de Canarias, por tanto, 9.000 conductores continúan con un llamamiento en vigor para acudir a la huelga a partir del día 28, que podrá afectar a unas 6.000 guaguas en servicios básicos como el transporte escolar, el transporte turístico, o el transporte público regular de viajeros que, con la influencia del bono residente canario gratuito, está batiendo records de usuarios ya que todo apunta a que este 2024 se podrán alcanzar los 200.000.000 de viajeros.

miércoles, 23 de octubre de 2024

HUELGA POR EL ADELANTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE


 

REIVINDICACIÓN


Como ya hemos venido informando, las centrales sindicales CCOO y UGT plantearon un calendario de jornadas de huelga en el sector del transporte terrestre a nivel nacional para reivindicar el adelanto de la edad de jubilación de las personas trabajadoras de esta actividad mediante la aplicación del sistema de coeficientes reductores.

lunes, 1 de julio de 2024

NUEVO CONVENIO COLECTIVO DEL TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

Con fecha de 01/07/24 se ha firmado el Convenio Colectivo del Transporte Discrecional de Viajeros de la provincia de Las Palmas, que será presentado para su registro la próxima semana al objeto de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas.

El proceso negociador ha requerido varios años y más de 40 reuniones en la última etapa, en la que se ha superado una convocatoria de huelga a finales de 2023 y un procedimiento sustentado en el Tribunal Laboral de Canarias.

Es la primera vez en la historia de este Convenio que la parte social ha estado compuesta por tres centrales sindicales, CCOO, IC y UGT, lo que por una parte ha complicado las deliberaciones, pero por otra ha enriquecido el valor de los acuerdos al ser fruto de un consenso mucho mayor.

viernes, 21 de junio de 2024

NUEVO CONVENIO COLECTIVO DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y LA LOGÍSTICA DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

 

Con fecha de 21/06/24 se ha firmado el Convenio Colectivo del Transporte de Mercancías y la Logística de la provincia de Las Palmas, que será presentado para su registro la próxima semana al objeto de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas.

El proceso negociador ha requerido varios años y más de 40 reuniones en la última etapa, en la que se ha superado una convocatoria de huelga a finales de 2023 y un procedimiento sustentado en el Tribunal Laboral de Canarias.

Es la primera vez en la historia de este Convenio que la parte social ha estado compuesta por tres centrales sindicales, CCOO y UGT como partes firmantes, además de Intersindical Canaria como asesora, lo que por una parte ha ralentizado las deliberaciones, pero por otra ha enriquecido el valor de los acuerdos al ser fruto de un consenso mucho mayor.

jueves, 20 de junio de 2024

VISITA DEL NUEVO DIRECTOR GERENTE DE LA AUTGC A LA ARV-FET

El nuevo Director Gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana, mantuvo una reunión con las empresas operadoras de transporte público de la isla de Gran Canaria que forman parte de la Asociación de Empresas de Transporte Regular de Viajeros de Canarias, ARV, asociada a la FET.

El encuentro, celebrado en la sala de juntas de la FET, tenía como objetivo principal la presentación del nuevo responsable de la AUTGC, formalizando así el inicio de las relaciones institucionales de esta nueva etapa.

jueves, 13 de junio de 2024

LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS ENTRA EN SU FASE FINAL

La renovación del convenio colectivo del transporte discrecional de viajeros por carretera de la provincia de Las Palmas ha entrado en su fase final.

El proceso de negociación ha finalizado y a partir de ahora comenzará el trabajo técnico para la redacción del documento definitivo.

La fecha establecida para la firma del nuevo convenio es el lunes 01 de julio.   Luego se enviará el documento al registro para su revisión y publicación en el boletín oficial.

Una vez se haya firmado el convenio, la FET enviará la correspondiente circular a las empresas asociadas y paralelamente  convocará una reunión informativa para exponer las novedades del nuevo texto y resolver las dudas que puedan surgir.

Esta imagen del jueves 13 de junio corresponde a la última reunión de la Mesa de Negociación , compuesta por las centrales sindicales Comisiones Obreras, Intersindical Canaria y UGT, además de la patronal representada por nuestra organización empresarial.

viernes, 26 de abril de 2024

FIRMA DE PREACUERDO PREACUERDO LABORAL EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y LA LOGÍSTICA DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS


El viernes, 26 de abril, se ha formalizado la firma en la sede del Tribunal Laboral de Canarias de dospreacuerdos laborales en el sector del transporte por carretera de la provincia de Las Palmas.


El primero de ellos se ha firmado con el Comité de Huelga del transporte de mercancías por carretera y el segundo con el del transporte discrecional de viajeros de la provincia de Las Palmas.


Los Comités de Huelga de ambos sectores están compuestos por los sindicatos CCOO, Intersindical Canaria y UGT.  


Estos preacuerdos cerrarán las condiciones económicas y de jornada de los próximos convenios colectivos que las partes esperan poder tener finalizados durante el mes de mayo.


A continuación incluimos un resumen del documento firmado en el TLC que incorporamos como archivo adjunto.

FIRMA DE PREACUERDO LABORAL EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS



EL viernes, 26 de abril, se ha formalizado la firma en la sede del Tribunal Laboral de Canarias de dos preacuerdos laborales en el sector del transporte por carretera de la provincia de Las Palmas.


El primero de ellos se ha firmado con el Comité de Huelga del transporte de mercancías por carretera y el segundo con el del transporte discrecional de viajeros de la provincia de Las Palmas.


Los Comités de Huelga de ambos sectores están compuestos por los sindicatos CCOO, Intersindical Canaria y UGT.  


Estos preacuerdos cerrarán las condiciones económicas y de jornada de los próximos convenios colectivos que las partes esperan poder tener finalizados durante el mes de mayo.


A continuación incluimos un resumen del documento firmado en el TLC que incorporamos como archivo adjunto.

jueves, 21 de marzo de 2024

EL COMBUSTIBLE PROFESIONAL RETOMARÁ EN CANARIAS EL ÍNDICE DE DEVOLUCIÓN DEL 99.9%

El pasado viernes 08 de marzo la FET mantuvo una reunión con el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista, en la que tuvimos oportunidad de compartir con su Presidente, Román Rodríguez, y la portavoz adjunta, Esther González, las principales inquietudes del sector, entre las que se encontraba el interés de las empresas de transporte por recobrar la cobertura del 99.9% en la devolución del combustible profesional, ya que a partir de enero de 2024 el Gobierno de Canarias había comenzado a aplicar el índice de devolución del 67% ordinario.

Ese mismo día se nos hizo entrega de una Proposición No de Ley firmada por NC en la que se proponía su debate en parlamentario para la aplicación del índice de devolución del 99.9% del impuesto especial sobre carburantes de Canarias a los transportistas, con carácter retroactivo desde enero de 2024.

Ayer, miércoles 20 de marzo de 2024, se sometió a debate parlamentario la PNL que fue objeto de una enmienda transaccional y finalmente en la votación fue secundada por unanimidad.

sábado, 17 de febrero de 2024

COMBUSTIBLE PROFESIONAL CANARIAS 2024


BONIFICACIÓN ESTATAL SOBRE COMBUSTIBLES

Entre los ejercicios 2022 y 2023 el Gobierno de España abrió varias convocatorias destinadas al establecimiento de ayudas al consumo directo de combustible por el sector del transporte profesional por carretera.

El sistema de bonificación estaba basado en una cantidad de céntimos por litro (20 ctm, 10 ctm o 5 ctm, dependiendo del período) para todas las empresas sometidas al régimen fiscal general nacional.    En el caso de las empresas canarias, dado que no están en el régimen fiscal general nacional, podían optar a una ayuda equivalente pero que se calculaba en base a unos módulos económicos en función del tipo de vehículo concreto.

Esta ayuda finalizó sus efectos con fecha de 31/12/2023

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-15135


BONIFICACIÓN CANARIAS SOBRE COMBUSTIBLE PROFESIONAL

El Gobierno de Canarias estableció, en concordancia con las medidas adoptadas por el Gobierno de España, una ampliación de la cobertura del combustible profesional desde el 67% habitual hasta el 99.9 %, en base a una serie de Órdenes de la Consejería de Hacienda que fueron objeto de sucesivas prórrogas, finalizando la vigencia de esta ayuda extraordinaria el 31/12/2023.

miércoles, 10 de enero de 2024

EL SCE Y LA FET PONDRÁN EN MARCHA UN PROYECTO PARA FORMAR GRATUITAMENTE A 306 PERSONAS EN LA CONDUCCIÓN PROFESIONAL DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y DE VIAJEROS

Las 20 acciones formativas se impartirán en todas las Islas por parte de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET)

La iniciativa priorizará a las personas con dificultades de empleabilidad y al colectivo de mujeres



PROYECTO

La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), pone en marcha un proyecto pionero en España que permitirá formar gratuitamente a personas desempleadas, así como a trabajadores ocupados que decidan reorientar su trayectoria profesional para ser conductores profesionales del transporte de mercancías y viajeros.

 El programa, que será ejecutado por la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), posibilitará paliar la escasez de personal sin cubrir por las empresas transportistas en el Archipiélago, estimándose actualmente en 500 puestos de trabajo para 2024.

 La Consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, señaló que “el proyecto es doblemente positivo, ya que no sólo permite formar a personas que buscan oportunidades de trabajo, sino que se ofrecen salidas laborales inmediatas y reales en un sector que está muy necesitado de profesionales”.

 “El objetivo de la Consejería es ajustar la demanda del mercado laboral, los puestos de trabajo en los que hay vacantes con la disponibilidad de personas desempleadas”, indicó De León, quien explicó que 306 personas se beneficiarán de esta iniciativa.  Además, subrayó la buena coordinación con la FET para hacer posible el proyecto.